Como muchos otros bienes de valor significativo, los departamentos usados tienen un precio diferencial respecto de los nuevos. Sin embargo, éste no debe ser el único factor a evaluar para decidir entre un departamento nuevo o usado. Si vemos las tendencias del mercado, en las principales ciudades se registra una gran cantidad de nuevas construcciones. En tanto, la rentabilidad y otros factores impulsan la compra de departamentos nuevos como inversión, especialmente por parte de extranjeros. Por otra parte, crece el interés de los paraguayos por vivir en ciudades, especialmente en las nuevas generaciones, junto con el aumento del deseo de compra sobre el alquiler. A continuación, toda la información que se necesita para decidir.
Ventajas y desventajas de los departamentos usados
Los departamentos usados, como otros bienes de valor significativo, tienen un precio diferencial respecto de los nuevos. Es decir que se comportan igual que los automóviles, electrodomésticos y otros artefactos para el hogar. Sin embargo, si se debe decidir entre una vivienda a estrenar o de segunda mano, el precio no debe ser el único factor a evaluar. Pero mejor veamos las ventajas y desventajas de comprar un departamento usado.
Te puede interesar: Tipos de casas y departamentos para comprar ¿Cuál elegir?
Ventajas de comprar departamentos usados
Como decíamos al comienzo, la principal ventaja de los departamentos usados es el precio. Sin embargo, no hay una regla fija, y muchas veces el precio depende de otros factores además de la condición de usado o a estrenar. Por ejemplo, la ubicación o la categoría. Otras ventajas pueden ser:
- Disponibilidad inmediata. Muchas veces al comprar un departamento a estrenar existen demoras relacionadas con la finalización de la obra o la documentación.
- Mejor negociación del precio de venta. En cambio, los departamentos usados tienen un precio más flexible y se puede negociar mejor de acuerdo a las condiciones de la propiedad, ya que generalmente se negocia entre particulares y no con una empresa desarrolladora o un inversor.
- Mayor plusvalía. Si la idea es comprar para refaccionar y vender, se puede obtener una plusvalía mayor en la reventa que con un departamento a estrenar.
- Exención del IVA. Generalmente la compraventa de departamentos usados se realiza entre personas físicas, por lo tanto la operación está exenta del IVA.
- Cantidad de ambientes. La construcción de nuevos edificios se orienta hacia una menor cantidad de ambientes. En cambio, la búsqueda de mayor cantidad de ambientes puede encontrar más factibilidad en departamentos usados.

Desventajas de los departamentos usados
- Menor confort y eficiencia. Los departamentos usados tienen costos más elevados de energía y mantenimiento.
- Reparaciones y refacciones. Es muy raro que al comprar departamentos usados no sea necesario realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones. Los aspectos más afectados son techos y pisos. Por ejemplo, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, al lanzar su Manual de Construcción Sostenible para la Vivienda Social, advirtió que el 26,7% de las viviendas de Paraguay tienen deficiencias en los techos, el 6,3% mala calidad de pisos y el 4,6% problemas estructurales en la cocina.
- Ubicación. Los departamentos usados no siempre satisfacen las necesidades de los usuarios en cuanto a proximidad al lugar de trabajo, buena comunicación con el transporte público y cercanía a colegios y espacios verdes públicos.
Ventajas y desventajas de los departamentos a estrenar
La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes a tomar en la vida. Está relacionada con las posibilidades económicas, pero principalmente con el proyecto de vida. En particular, adquirir un departamento representa para muchos jóvenes la salida de la casa paterna y el inicio de una nueva etapa.
Los departamentos a estrenar tienen un precio por metro cuadrado más elevado que los departamentos usados. Sin embargo, tal como lo vimos en el apartado anterior, el precio no es el único factor a evaluar.
Desventajas de los departamentos a estrenar
- Disponibilidad. Muchas veces los departamentos a estrenar se venden sin estar en condiciones completas de habilitabilidad, y se debe esperar la finalización de la obra u otros detalles. Además, la forma de compra más habitual de departamentos nuevos es sobre plano o desde el pozo, lo que implica una espera de alrededor de dos años.
- Depreciación. Como ocurre con otros bienes de valor significativo, como los automóviles, el departamento nuevo sufre una desvalorización inmediata. Es decir, si quisiera vender el departamento nuevo recién comprado, no recuperaría el valor pagado.
- Difícil negociación del precio de venta. Los departamentos a estrenar tienen un precio muy condicionado por el mercado. Además, no es raro que el departamento sea puesto en venta por una empresa constructora o desarrolladora, o un inversor, lo cual dificulta la negociación.
- IVA. La venta de departamentos a estrenar está sujeta al IVA, ya que generalmente el vendedor es una empresa.

Beneficios de los departamentos a estrenar vs. departamentos usados
Veamos ahora las ventajas de comprar un departamento a estrenar vs. departamentos usados. Este punto es importante, ya que, como lo hemos mencionado, el precio es superior al de una vivienda usada.
Te puede interesar: ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un Departamento?
- Sostenibilidad y confort. Los departamentos nuevos están construidos con técnicas y materiales más eficientes, por lo tanto son más confortables que una vivienda usada y aseguran un menor gasto de energía.
- Funcionalidad. La vivienda nueva no necesita refacciones ni reparaciones, es funcional y está lista para ser habitada.
- Documentación en orden. No es raro que los departamentos usados tengan problemas con la documentación, como obtención de certificados, pago de deudas atrasadas y otros problemas. En cambio, el departamento a estrenar tiene todos sus papeles de primera mano y en orden.
- Créditos hipotecarios. El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat impulsa créditos para la compra de viviendas nuevas, dentro de sus instrumentos para paliar el déficit habitacional. Así, es más fácil obtener financiación para comprar un departamento a estrenar que departamentos usados.
- Inversión para alquiler. Los departamentos nuevos tienen una alta rentabilidad si se realiza la inversión para después ponerlo en alquiler. De hecho, no es necesario realizarles ninguna reparación o refacción.
- Cercanía. Los departamentos nuevos se están construyendo en punos de las ciudades más cercanos a los lugares de trabajo, con mejor comunicación y proximidad a colegios y espacios verdes públicos.

Conclusiones
Como ves, decidir entre departamentos usados o a estrenar no es sencillo. De hecho, hay múltiples elementos a evaluar. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el sector inmobiliario paraguayo se encuentra en un momento de importante expansión.
Además, el rubro enfrenta grandes desafíos para los próximos años.
Para los compradores, es interesante analizar el mercado cuidadosamente, ya que en la actualidad hay proyectos en marcha para todos los gustos y presupuestos. Según un informe de la revista Forbes, el crédito hipotecario resulta clave para el acceso a la vivienda, con tasas que rondan el 6,9% y plazos a 30 años.
Además, según el mismo informe, cada año hay 100.000 personas que buscan su primera propiedad. Se debe, por una parte, el aumento de la población de las ciudades. Y por otro, el llamado «bono demográfico» de Paraguay, es decir, la gran proporción de población joven que ya hace sentir sus demandas habitacionales.
Leé también: Encontrá tu departamento
Hasta acá llegamos con la nota: «Departamentos usados vs a estrenar: ¿qué es mejor?». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba tenemos opciones para todos. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat de Paraguay. Presentaron Manual de Construcción Sostenible para la Vivienda Social en Paraguay. https://www.muvh.gov.py/blog/2023/presentaron-manual-de-construccion-sostenible-para-la-vivienda-social-en-paraguay.html
Viviendas para clase media con créditos a 30 años y tasa baja. ültima hora, diciembre 2023. https://www.ultimahora.com/viviendas-para-clase-media-con-creditos-a-30-anos-y-tasa-baja
Revista Forbes Argentina. Claves para invertir en Paraguay, «mina de oro» del Real Estate en América Latina. https://www.forbesargentina.com/negocios/claves-invertir-paraguay-mina-oro-real-estate-america-latina-n27608
Deja una respuesta