¿Imaginaste recorrer el departamento de tus sueños sin moverte de casa? Ahora es posible con los tours virtuales. Sin embargo no deben confundirse con otras herramientas parecidas. La mayoría de los anuncios de bienes raíces constan de una descripción y una fotografía, pero esta herramienta complementa y enriquece la experiencia del potencial comprador, ayudándolo a tomar mejores decisiones y ahorrar tiempo y dinero. ¡Preparate para una vista inmersiva 360° de tu futuro departamento!
¿Qué son los tours virtuales en la venta de bienes raíces?
Los tours virtuales son una nueva herramienta de marketing inmobiliario. Desde el punto de vista del vendedor son fáciles de crear ya que no requieren demasiada tecnología. Para el comprador, es una experiencia inmersiva que le permite tener más detalles de la propiedad que con una o algunas fotografías.
Los entusiastas de Google Street View se sentirán como en casa. Para otros usuarios será una novedad. Más allá de la experiencia anterior, los tours virtuales pueden enamorar al comprador con una experiencia que va un poco más allá de un recorrido por fotografías.
Te puede interesar: Garantías de alquiler: ¿qué son y cómo funcionan?
Es que, en esencia, los tours virtuales son un conjunto de fotografías de alta calidad que, mediante un software especial, permiten al interesado moverse por la propiedad y realizar acercamientos y rotaciones desde todos los ángulos.
¿Por qué es importante esto? Porque los tours virtuales no deben confundirse con otras herramientas, casi diríamos hermanas, parecidas, pero no iguales:
- Videovisita. Consiste en una videoconferencia entre el comprador y el vendedor, que se encuentra en la vivienda en oferta. Mientras hablan, el vendedor realiza un recorrido por la vivienda y la va presentando al comprador. En tanto, éste puede solicitar determinadas acciones, como salir al jardín o abrir una puerta.
- Realidad virtual. Es una tecnología que simula la presencia del comprador en la propiedad. Se basa en planos 3D y para materializarse requiere el uso de lentes de realidad virtual.

¿Cómo funcionan los tours virtuales?
Para tener una mejor comprensión del funcionamiento de los tours virtuales, tenemos que analizarlos de los dos lados del mostrador: para el comprador y para el vendedor.
El vendedor: creación de los tours virtuales
La creación de tours virtuales requiere un software específico. La plataforma más conocida es VR Maker, aunque no es la única. Por ejemplo otras bastante populares son EyeSpy 360, ThingLink o Fusion. Además hay aplicaciones como EvoVR.
Para el vendedor, es importante saber que este servicio tiene un costo. Si intenta realizar el recorrido virtual por sí mismo, las plataformas y aplicaciones mencionadas requieren una suscripción ya que la mayoría funciona en modo SaaS. En algunos casos hay versiones de prueba gratuitas como Virtual Tours Easy o Klapty, pero las prestaciones son muy limitadas incluso durante ese período. Desde ya, si el trabajo se encarga a un tercero, deberán abonarse honorarios profesionales.
Más allá de esto, para hacer tours virtuales se necesita una colección o un conjunto de fotografías en 360° de la propiedad a exhibir. Las fotografías deben ser de muy buena calidad para garantizar una mejor experiencia de usuario.
Este material se debe cargar en el software y se pueden agregar funciones específicas como puntos de acceso a información o audio entre otras.
Las fotografías deben ser renderizadas para que todas tengan la misma luminosidad y color y no haya saltos entre ambientes. Finalmente se debe diseñar una estrategia que lleve al usuario a realmente hacer clic dentro de la experiencia del tour virtual, por ejemplo «Visitá tu futuro hogar».
El visitante: ¿cómo hacer un recorrido virtual?
El visitante se encuentra con una imagen inicial en una plataforma intuitiva y fácil de usar. Utilizando el mouse o flechas puede desplazarse por la propiedad ya que el software genera fluidez entre las fotografías. De tal manera, el visitante parece estar moviéndose de un ambiente a otro.
En algunos casos puede encontrarse con textos o enlaces en los que puede hacer clic, contenidos multimedia de audio y video o planes interactivos. Por ejemplo, un enlace al brochure de la propiedad y otro a los datos del vendedor.
El visitante espera tener la mejor experiencia, disfrutar el recorrido y divertirse un poco. Sin embargo, sabe muy bien que los tours virtuales no reemplazan las visitas en persona. De hecho, la visita física al futuro hogar sigue siendo esencial.
Por este motivo, los tours virtuales son un valioso complemento que tiene como finalidad facilitar el trabajo preparatorio de la venta de una propiedad.

Ventajas de los tours virtuales
A continuación, algunas de las principales ventajas de los tours virtuales tanto para el vendedor como el posible comprador:
- Diferenciación de la competencia. Los tours virtuales están cada vez más difundidos, sin embargo todavía no son muy populares. Esta herramienta permite al vendedor diferenciarse de la competencia al ofrecer una experiencia innovadora, ideal para un público millennial.
- Ahorro de tiempo. El tour virtual ayuda a ahorrar tiempo tanto a vendedores como compradores. De parte del comprador, obtiene más información en menos tiempo, la cual es vital para su proceso de toma de decisiones. Si está analizando varias propiedades, el recorrido virtual lo ayuda a aclarar su propio panorama más rápidamente. Por parte del vendedor, es sabido que muchos llamados telefónicos y consultas se producen simplemente por curiosidad. Con el tour virtual satisfará muchas consultas de antemano permitiéndole centrarse en clientes con mayor potencial.
- Mejor experiencia de cliente. Los tours virtuales prometen una inmersión positiva, generando confianza y contribuyendo al prestigio de la marca. Además, el futuro comprador puede analizar las distintas propuestas con menos estrés que el que le produce tener que visitar físicamente varias propiedades. La información que ofrecen las fotografías puede responder la mayoría de las preguntas de los compradores. Esto le permite realizar comparaciones y optimizar la visita personal.

Perspectivas
Como decíamos anteriormente, los tours virtuales todavía no están muy difundidos. Además, no reemplazan la visita física sino que la complementan. En combinación con otras tecnologías, puede mejorar todavía más la experiencia del cliente:
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático. Las plataformas de recorridos virtuales podrán realizar recomendaciones personalizadas. Además, pueden recopilar datos para los administradores de las propiedades.
- Interactividad y gamificación. Mediante el agregado de puntos de interés y notas, los tours virtuales pueden ofrecer una experiencia lúdica que aumente el interés del usuario.
- Drones. El agrego de imágenes tomadas por drones como vistas aéreas de la propiedad y los alrededores ofrece más información al usuario para la toma de decisiones.
Te puede interesar: ¿Qué es el alquiler con opción a compra y cómo funciona?
En cambio, todavía debe superar varias dificultades:
Una operación inmobiliaria es compleja e implica tomar resoluciones importantes, como solicitar un préstamo bancario o una hipoteca. Por lo tanto, los compradores prefieren ver la propiedad con sus propios ojos antes de decidirse.
Los tours virtuales pueden despertar desconfianza en la medida en que las fotografías pueden estar retocadas o mejoradas. Las fotografías no permiten detectar problemas ni satisfacen la necesidad de seguridad y entorno humano que implica la vivienda.
Leé también: Vida urbana
Hasta acá llegamos con la nota: «Tours virtuales: nuevas experiencias para compradores». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten a tus expectativas como inversor. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Deja una respuesta