Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Créditos para vivienda: ¿qué posibilidades hay en Paraguay?

0
créditos para vivienda

El acceso a créditos para vivienda permite a muchas familias cumplir su sueño: mudarse a un nuevo hogar. No es un dato menor: según la Encuesta Permanente de Hogares el 82% de los paraguayos tiene casa propia. Sin embargo, la mayor parte necesita mejoras de infraestructura. Por este motivo, el déficit habitacional de Paraguay es principalmente cualitativo. En tanto, se necesitarían más de un millón de viviendas para cubrir el déficit total. Con una clase media en expansión y planes de vivienda para sectores de distinto nivel de ingresos, es importante conocer las diferentes opciones.

¿Cómo están funcionando los créditos para vivienda en Paraguay?

El sector inmobiliario en Paraguay continúa en crecimiento sostenido. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadísticas, el incremento en construcción de viviendas triplica el del crecimiento de la población. Con esta oferta, es necesario analizar el mercado de créditos para vivienda, ya que el 75% de estos departamentos son adquiridos por inversores extranjeros. En otros números, se espera que la inversión en el sector inmobiliario supere en 2024 los 2.000 millones de dólares.

Te puede interesar: Créditos hipotecarios: ¿cuáles son los requisitos para acceder en Paraguay?

Una de las principales fuerzas que impulsan el crecimiento del sector inmobiliario en Paraguay es la expansión de la clase media. Se trata de un segmento que tiene mayor acceso a créditos y por lo tanto la posibilidad de acceder a una vivienda nueva. Esto puede materializarse mediante la adquisición directa o la compra de un terreno para construir.

A continuación analizaremos las diferentes opciones.

Créditos para vivienda con recursos de la AFD

El 53% de los préstamos para vivienda del mercado proviene de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La AFD es una banca pública de segundo piso que ofrece créditos a largo plazo a tasas competitivas. Estos créditos se canalizan a través de entidades financieras.

Para acceder a uno de estos créditos, se debe presentar la solicitud en el banco elegido, que debe ser una IFI (institución financiera intermedia habilitada por la agencia). Éste se encarga de todos los trámites y la aprobación del crédito a nivel de la institución. Luego, la AFD revisa y autoriza la operación. La tasa de interés promedio para estos créditos para vivienda se encuentra en torno al 9% anual.

Los productos que pueden adquirirse con los préstamos de la AFD son: Primera Vivienda, Mi Casa y el nuevo plan Che Róga Pora, para sectores con menores ingresos. Además, cuenta con una línea especial de financiamiento a socios y cooperativas de producción denominado PROCOOP Primera vivienda. Este permite financiar la adquisición, construcción, remodelaciones y terminación de viviendas.

Es interesante observar que los planes Mi Casa y Procoop cuentan con financiamiento en dólares, a una tasa del 5,95%.

Préstamos de las entidades bancarias

Las entidades bancarias financian alrededor del 47% de los créditos para vivienda con fondos propios. Desde 2016, más de 29.000 familias accedieron a este tipo de créditos, alcanzando un total de 1.200 millones de dólares. Los bancos compiten por ofrecer estos créditos, con lo que el usuario puede encontrar las opciones que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto.

Los plazos son largos, con lo que los clientes quedan vinculados a los bancos por más tiempo, pudiendo acceder a otros productos y servicios.

Tres de los principales bancos concentran el 50% del crédito en Paraguay. Sin embargo, los préstamos para vivienda tienen una participación baja. Según un informe de MarketData, alcanzan solo el 4,6% del total de la cartera de créditos. Las tasas de los créditos para vivienda con fondos propios de los bancos pueden alcanzar el 30%.

Créditos para vivienda de las empresas constructoras

Muchas empresas desarrolladoras y constructoras ofrecen financiación propia para la adquisición de viviendas. Por ejemplo, Zuba Inversiones ofrece créditos adecuados a las posibilidades y expectativas de los clientes. El objetivo es maximizar la inversión y capacidad para adquirir una vivienda de manera accesible.

Otras se encuentran agrupadas en la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda. Esta asociación agrupa empresas inmobiliarias enfocadas en la construcción de viviendas para la clase media. Su propósito es colaborar con entidades gubernamentales y privadas para facilitar el acceso a créditos para vivienda. Por ejemplo, se proponen la búsqueda de soluciones accesibles y adecuadas para los compradores de viviendas.

Principales características de los créditos para vivienda

Antes de continuar, recordemos que los créditos para vivienda que otorgan los bancos se realizan bajo la modalidad de préstamos hipotecarios. Este producto financiero puede estar orientado a la compra de viviendas ya construidas, compra en pozo, refacciones, ampliaciones y terminaciones de vivienda.

La garantía del préstamo es el propio bien inmueble que se adquiere. Así, si se produce un impago, el banco podría vender el inmueble para cobrar su acreencia. En realidad, los préstamos hipotecarios tienen una carga de responsabilidad mayor que otro tipo de créditos, por ese motivo pueden ofrecerse a tasas más bajas.

En cuanto a las tasas de interés, las estipuladas por la AFD para las instituciones financieras intermediarias son las siguientes:

  • Che Roga Pora: 5%.
  • Primera vivienda para tasas IFIs hasta 7,9%: 5%. Para tasas IFIs hasta 9,9%: 6%.
  • Mi casa: 8,4% en guaraníes y 5,95% en dólares.
  • Procoop primera vivienda, para tasas IFIs hasta 7,9%: 5%. Y para tasas IFIs hasta 9,9%: 6%.
  • Procoop Mi Casa: 8,4% en guaraníes y 5,95% en dólares.

Las principales características de los créditos hipotecarios son:

  • Deben aplicar exclusivamente a la compra o refacción de un bien inmueble.
  • La garantía se fija en el valor de la propiedad.
  • Los plazos son largos, pudiendo llegar hasta los 30 años.
  • Los solicitantes de este tipo de créditos para vivienda deben comprobar que poseen ingresos adecuados y aportar un ahorro inicial.

Los créditos para vivienda y la vivienda en preventa

Actualmente muchas desarrolladoras y constructoras ofrecen departamentos en la modalidad de preventa. Recordemos que la preventa es un compromiso de compraventa que se formaliza cuando la obra se encuentra en la etapa de proyecto. Es interesante, ya que permite a las constructoras obtener financiación, mientras que el comprador se beneficia con un precio más bajo.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los planes de vivienda propia en Paraguay?

La buena noticia es que esta modalidad también puede aplicar a los créditos para vivienda. Esto opera en el caso de los préstamos otorgados vía AFD. Para ello, se debe emitir una «póliza de caución a primer requerimiento», antes del inicio de la construcción y hasta la transferencia del inmueble a nombre del prestatario final. Es en este momento, además, donde se constituye la garantía hipotecaria.

La póliza de caución asegura al comprador el compromiso de devolver el saldo en el caso de que la constructora no finalice la obra en el plazo y condiciones estipuladas.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «Créditos para vivienda: ¿qué posibilidades hay en Paraguay?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adaptan a las distintas etapas de la vida de las personas. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

INE (2024). Datos de la EPHC 2022 indican que el 9% de la población vive en casas de alquiler. https://www.ine.gov.py/news/news-contenido.php?cod-news=1843

CAPRIVI (2024). https://www.caprivi.com.py/

AFD (2024). Preguntas frecuentes. https://www.afd.gov.py/preguntas-frecuentes#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20obtiene%20un%20cr%C3%A9dito,el%20desembolso%20a%20la%20IFI.

5días (2024). El sector inmobiliario proyecta llegar a una inversión de 2.000 millones de dólares. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d24apr2024

5días (2024). Casi 17.000 préstamos activos para la vivienda en Paraguay. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d15apr2024

5días (2024). Tres bancos controlan la mitad del crédito en Paraguay. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d10apr2024

AFD (2024). Tasas de interés. https://www.afd.gov.py/tasas-de-interes

AFD (2021). Procoop. https://www.afd.gov.py/producto/procoop

MarketData (2024). El crédito hipotecario: Sus particularidades en Paraguay y los factores que aún frenan su crecimiento. https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/el-credito-hipotecario-sus-particularidades-en-paraguay-y-los-factores-que-aun-frenan-su-crecimiento-127685/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *