El alquiler de habitaciones es una tendencia en crecimiento. Pero si hablamos de estudiantes, es la solución ideal para independizarse y compartir gastos. La demanda de alquileres estudiantiles en Paraguay está aumentando. Por una parte muchos extranjeros eligen Paraguay para estudiar. Por otra, los nacionales buscan estar más cerca de las sedes universitarias para ahorrar tiempo y dinero. Junto con esto, un estilo de vida más social y descontracturado, con menos exigencias que tener a cargo una vivienda completa. Para los propietarios o inversores, puede representar también una solución económica y mayor rentabilidad, aunque tiene sus riesgos.
¿Qué es el alquiler de habitaciones y cómo funciona?
El alquiler de habitaciones no es nuevo. Si en algún momento estuvo relacionado con condiciones de vida precarias, esto ya quedó en el pasado. En la actualidad, alquilar una habitación en casas de familia o compartir habitaciones es una tendencia en crecimiento.
El alquiler de habitaciones puede tener varias modalidades. Por ejemplo, departamentos compartidos o habitaciones en casas de familia. Los principales candidatos a esta modalidad son los estudiantes. Sin embargo, también son una opción para personas que viven solas. No podemos dejar de mencionar el sector turístico, que a través de distintas plataformas puede acceder a una habitación a un precio más económico que un hotel.
Te puede interesar: ¿Qué es el Coliving? el nuevo estilo de vida de los millennials
Desde el punto de vista del contrato del arrendamiento, el propietario cede al inquilino el uso y disfrute de una parte de una vivienda, a cambio de un precio. Lógicamente, ese uso viene ligado al de otras dependencias, como la cocina o el baño, que se convierten en zonas comunes. Este tipo de contratos, como otros contratos de alquiler, se rige por el Código Civil. Se recomienda siempre hacerlos por escrito, para que no haya problemas de interpretación.

Alquiler de habitaciones a un dueño
Es una de las modalidades más buscadas por personas que viven solas o turistas que alquilan mediante plataformas. Desde el punto de vista del propietario pueden darse distintos casos, según la cantidad de habitaciones que desee poner en alquiler. Por ejemplo, alquilar una o más habitaciones a un inquilino, o varias habitaciones cada una a un inquilino diferente.
Si el acuerdo es entre propietario e inquilinos, sellar el acuerdo por escrito mediante un contrato que refleje la voluntad de las partes. El contrato debe contener las cláusulas que determinan las obligaciones y derechos de las partes.
En cambio, los alquileres a través de plataformas como Airbnb o Roomlala no tienen este requisito, ya que los términos del acuerdo se fijan en la oferta y se aceptan al registrarse en la plataforma. La opción de alquiler de habitaciones privadas solo está disponible para anfitriones individuales y descarta cualquier otra modalidad.
Departamentos compartidos
El caso de departamentos compartidos puede ser más complejo, ya que las habitaciones serán ocupadas por personas que no se conocen entre sí y se ven obligadas a convivir.
Lo mejor es redactar un contrato global de piso compartido. Así, por una parte todos los inquilinos conocen las condiciones del alquiler de habitaciones. Por otra, todos los inquilinos responden solidariamente ante el propietario por los daños que puedan ocurrir.
Otra modalidad es la de los inquilinos que buscan un compañero de habitación para compartir gastos. En este caso, estamos frente a un subarrendamiento. Para concretarlo, es importante obtener el permiso del propietario, caso contrario podrá reclamarte el departamento por incumplimiento del contrato.

El alquiler de habitaciones a estudiantes, una modalidad en auge
Los estudiantes son excelentes candidatos al alquiler de habitaciones. De hecho, durante mucho tiempo esta modalidad fue casi exclusiva para estudiantes. Sin embargo, en la actualidad son muchos los que la buscan. Por ejemplo viajeros, turistas, trabajadores temporarios o personas que viven solas.
En Paraguay el mercado de alquiler de habitaciones está en auge, en especial en las ciudades universitarias que acogen estudiantes extranjeros.
Por ejemplo, un artículo de la revista Foco revela el aumento la demanda de alquileres por parte de estudiantes brasileños en Ciudad del Este o Pedro Juan Caballero. Se debe a la oferta de la carrera de medicina en distintas universidades de la región, en las que el ingreso es más fácil y el costo de las cuotas mensuales es muy inferior al de Brasil. Además, muchas universidades paraguayas tienen convenios con otras instituciones y ofrecen cupos para extranjeros.
Sin embargo no se trata solo de estudiantes extranjeros. Los nacionales también buscan alquilar habitaciones o compartir departamentos. Esto les permite ahorrar, ya que el precio es inferior a un alquiler tradicional, algo que siempre viene bien al bolsillo de los estudiantes. Además, los libera del peso de cargar solos con el mantenimiento y limpieza de un departamento. Por otra parte, la habitación compartida representa un estilo de vida más social, descontracturado y acorde a los intereses de los estudiantes.
Rentabilidad del alquiler de habitaciones
Gracias a las nuevas oportunidades de inversión y plataformas de alquiler de viviendas privadas, junto con el aumento de la demanda, el alquiler de habitaciones puede convertirse en una opción rentable de inversión. Según algunas estimaciones el alquiler de habitaciones es más rentable que el alquiler de un departamento o vivienda.
Así, muchos inversores que adquieren un monoambiente o un departamento de dos ambientes para luego alquilarlo a un candidato único, pueden evaluar la adquisición de un departamento de tres o cuatro dormitorios, los cuales alquilarán individualmente a usuarios de habitaciones.
Te puede interesar: Mi primer alquiler. ¿Qué tengo que tener en cuenta?
Sin embargo, se deben evaluar pro y contras cuidadosamente. Investigando en el portal Infocasas y Airbnb, podemos comprobar que el alquiler de un departamento de un ambiente en Asunción tiene un precio aproximadamente igual al alquiler de una habitación privada durante un mes. Sin embargo, es fácil entender que alquilar cuatro habitaciones por separado representa un ingreso superior que una sola.
En realidad, la mayor rentabilidad puede darse a mediano y largo plazo en zonas con mucha demanda de alquiler de habitaciones, como áreas universitarias o industriales.
En cambio, demandan un mayor esfuerzo de gestión, mayor rotación de inquilinos y períodos con alguna habitación vacía. Todo esto, sin descartar los conflictos entre inquilinos. De hecho, tener un solo inquilino representa una mayor estabilidad y contratos a más largo plazo.
Desde otro punto de vista, el alquiler de habitaciones privadas puede representar un ingreso extra para el propietario. También en este caso deben evaluarse los riesgos, como impagos, deterioro de la habitación, pérdida de privacidad e incumplimiento del acuerdo.

Plataformas para el alquiler de habitaciones
Tanto si sos propietario como inquilino, te interesará conocer las nuevas plataformas para el alquiler de habitaciones:
- Airbnb. Como ya lo comentamos, habilitó la opción de habitaciones privadas. Deben cumplir ciertos requisitos, además de ser ofrecidas por una persona individual.
- Jo´ári. Es la primera plataforma de alquileres compartidos de Paraguay. Funciona como una red social que pone en contacto usuarios que desean compartir su vivienda con otros que la necesitan.
- Roomies Paraguay. Comenzó en 2020 como una cuenta en una red social y actualmente tiene casi 3000 miembros. Entre estos se cuentan tanto estudiantes como adultos. Funciona como una red social con búsquedas activas. Los oferentes publican las comodidades y gastos a compartir.
Leé también: Desarrollo de proyectos
Hasta acá llegamos con la nota: «Alquiler de habitaciones compartidas, solución estudiantil». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se ajustan a los perfiles de usuarios potenciales. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Airbnb. Airbnb Habitaciones, una versión completamente nueva de las habitaciones privadas. https://www.airbnb.com.ar/resources/hosting-homes/a/airbnb-rooms-an-all-new-take-on-private-rooms-588#:~:text=El%20hu%C3%A9sped%20tiene%20su%20propia,comercial%20o%20de%20otro%20tipo.
Revista Foco (2023). Estudiantes brasileños prefieren estudiar en Paraguay. https://foco.lanacion.com.py/2023/03/05/estudiantes-brasilenos-prefieren-estudiar-en-paraguay/?_gl=1bk1x1o_gaODMwMTAxMjg3LjE2OTkzMDM1NDE._ga_Q77GPGY3HP*MTcxMzQ1Nzg5NS4zOC4xLjE3MTM0NTc5MjYuMjkuMC4w
La Nación (2023). La demanda de los brasileños por el alquiler de propiedades residenciales en Paraguay, ha aumentado considerablemente en los últimos 5 años. https://www.lanacion.com.py/tag/la-demanda-de-los-brasilenos-por-el-alquiler-de-propiedades-residenciales-en-paraguay-ha-aumentado-considerablemente-en-los-ultimos-5-anos/
Deja una respuesta