Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo organizar la mudanza para vivirla sin estrés

0
organizar la mudanza

¿Ya tenés la posesión de tu nueva vivienda? ¡Felicitaciones! Ahora comienza una nueva etapa cuyo primer paso es… ¡organizar la mudanza! Según la famosa escala del estrés psicosocial de Holmes y Rahe, la mudanza se encuentra en el puesto 23 de 46 factores estresantes, casi al mismo nivel que perder el empleo, enamorarse o cambiar de lugar de trabajo. Si la mudanza tiene mala fama, es porque requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero aquí te explicaremos cómo hacer para vivirla sin complicaciones.

Organizar la mudanza: factores a tener en cuenta

Organizar la mudanza no es simplemente conseguir cajas, meter cosas dentro y cerrar con cinta adhesiva. En realidad, es un trabajo que requiere tiempo y esfuerzo, por eso lo mejor es prepararla con anticipación.

De hecho, la mayoría de las personas que van a mudarse, conocen su situación con por lo menos tres meses de anticipación. Por lo tanto, lo mejor es dedicar ese tiempo a organizar la mudanza para vivirla con menos estrés y más satisfacción.

Te puede interesar: 6 tips para organizar una mudanza

La mudanza a un nuevo hogar puede tener muchos motivos, y algunos pueden no ser muy felices. Sin embargo, casa nueva siempre es sinónimo de vida nueva. Así que te recomendamos enfrentar positivamente la etapa, para aliviar eventuales tragos amargos.

Otro factor a tener en cuenta es el tamaño de la nueva vivienda. A veces las personas se mudan para agrandarse, y otras veces para achicarse. Si este último es tu caso, la mudanza puede ser una buena oportunidad para deshacerse de cosas viejas, que no se usan o que ocuparán demasiado espacio en el nuevo hogar. Siempre se pueden vender, donar o regalar. ¡Además estarás colaborando con la economía circular!

Por último, pero no lo menos importante, analizar costos. Las empresas de mudanzas ofrecen servicios de acuerdo a las distintas necesidades y presupuestos. Lo mejor es pedir varias cotizaciones y estudiarlas cuidadosamente. Si las distancias son cortas se puede pedir ayuda a un amigo o pariente con un vehículo adecuado, alquilar uno o recurrir al viejo método de… ¡llevar las cosas personalmente en varios viajes!

En cuanto a organizar la mudanza no hay prefijados. Todo depende de la creatividad, perspectivas y recursos. ¡Manos a la obra!

Consejos prácticos para organizar la mudanza

La mudanza tiene indudablemente dos aspectos: uno práctico y otro anímico. Aquí es donde aparece el estrés. Ya mencionamos la escala del estrés psicosocial de Holmes y Rahe, que ubica a la mudanza en el puesto 23 de 46. Éstos psicólogos norteamericanos fueron pioneros en el estudio del estrés y su impacto en la salud. La escala se desarrolló en 1967 y todavía se utiliza.

Así, organizar la mudanza se convierte en un proceso a lo largo del cual pasamos por diferentes estados de ánimo y debemos llevar a cabo distintas tareas, todo mientras estamos inmersos en sentimientos encontrados de tristeza y alegría, miedo y esperanza.

Control de los estados de ánimo

Para afrontar los estados de ánimo negativos, te recomendamos:

  • Tener en cuenta que la mudanza es algo temporal: tiene un principio y un fin. ¡Este caos no durará toda la vida sino solo unos meses o semanas!
  • Confiar en uno mismo y las habilidades de las personas que te rodean para enfrentar situaciones estresantes. Conectar con las emociones pero salir adelante con buen humor.
  • No desesperar. Organizar la mudanza con tiempo, tomar los descansos que sean necesarios y retomar el control de la situación.

Qué hacer para organizar la mudanza

El control de los estados de ánimo va de la mano con las cosas que hay que hacer, desde un punto de vista práctico, para organizar la mudanza. Si embalar cosas te agobia, difícilmente lograrás mantener una visión positiva acerca de la mudanza. Seguí estas recomendaciones:

  • Dejar de lado el perfeccionismo. Finalmente, hay que embalar todo y desembalarlo en la nueva casa. ¡En ese interín, las cosas no cambiarán de naturaleza! Además, ya encontrarán su ubicación en el nuevo hogar. Sencillamente, procurar proteger lo que pueda romperse.
  • Destinar una caja a las cosas que se necesitarán de manera imprescindible los primeros días en el nuevo hogar. Por ejemplo, algunos enseres de cocina, higiene personal, ropa o lo que consideres importante. Así, tendrán todo lo necesario mientras se toman su tiempo para desembalar y ordenar.
  • No idealizar la nueva vivienda ni la que se deja. Como toda casa o departamento, aunque sea completamente nueva y a estrenar, siempre se le encontrará algún defecto, grande o pequeño. Además, la vivienda que se deja atrás también tenía sus inconvenientes. En síntesis, procurar tener una visión realista de las viviendas, llevando las expectativas a las nuevas experiencias que se van a vivir.

Cómo organizar la mudanza desde el exterior

Cada vez más extranjeros eligen vivir en Paraguay. Según un informe de InfoNegocios, 7 de cada 10 departamentos vendidos en Paraguay son adquiridos por argentinos. En algunos casos, probablemente esté entre sus planes mudarse a Paraguay para vivir.

Te puede interesar: ¿Cómo puede comprar una propiedad en Paraguay un extranjero?

Por otra parte, son muchos los extranjeros que llegan a Paraguay por motivos de trabajo o buscando un estilo de vida más amigable, impulsados por la estabilidad económica, la cordialidad de la gente y la riqueza natural de Paraguay. ¿Es tu caso? Entonces seguí estos consejos:

Tips para manejar la mudanza desde el exterior

  • Tomá tu tiempo para organizar la mudanza. Si un movimiento residencial dentro del país puede demandar como mínimo tres meses de preparación, trasladarse desde el extranjero requiere mucho más tiempo. Establecé los plazos de tu propia mudanza para evaluar y controlar cada etapa.
  • Creá espacios para que toda la familia pueda reflexionar sobre el cambio. Irse a vivir al extranjero ya es bastante estresante de por sí, como para agregarle más estrés por la mudanza. Animá a los más chicos a buscar información sobre la ciudad en la que vivirán, sus lugares históricos, sus costumbres y estilo de vida.
  • Lleven solo lo indispensable. Puede ser un poco doloroso, pero irse a vivir a otro país implica dejar atrás mucho de la vida anterior. Procuren vender, donar o regalar todo lo que puedan. Una mudanza internacional puede llegar a ser demasiado costosa. Evaluar cuidadosamente si conviene llevar determinados bienes, como muebles, electrodomésticos y otros equipos, o conseguir otros, nuevos o usados, en el lugar de destino.

Al comienzo, dedíquense a familiarizarse con la nueva casa, el barrio, los vecinos, el país. Todo será muy diferente al país de origen, aunque vengas de Argentina, Chile o Uruguay. ¡Ya habrá tiempo para desembalar cosas! Ahora lo principal es disfrutar de Paraguay. ¡Bienvenidos!

Leé también: Estilo de vida urbano

Hasta acá llegamos con la nota: «Cómo organizar la mudanza para vivirla sin estrés». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en desarrollo de proyectos. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

InfoNegocios (2020). ¿Los inversores argentinos dominan el mercado inmobiliario de Paraguay? Entre el sí y el no. https://infonegocios.com.py/nota-principal/los-inversores-argentinos-dominan-el-mercado-inmobiliario-de-paraguay-entre-el-si-y-el-no

InfoCasas (2023). Tips para una mudanza organizada. https://www.infocasas.com.uy/blog/tips-para-una-mudanza-organizada

Herranz Peris (2016). Escala de Holmes y Rahe sobre Estrés piscosocial. https://es.slideshare.net/agherranz/escala-de-holmes-y-rahe-67078896

Vivir en Paraguay (2024). Guía rápida y fácil de mudanza a Paraguay. https://drive.google.com/file/d/13YnaUlxTBnoR4nki4ibDcHDgNUzRK0nW/view

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *