Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Quiero alquilar mi hogar. ¿Cuál es el primer paso?

0
alquilar mi hogar

Sabemos que alquilarle tu hogar a un desconocido puede suponer un cierto riesgo. Sin embargo, creemos que con los consejos y las precauciones necesarias, podrás reducir al mínimo las posibilidades de que haya un inconveniente o se produzca un daño en el inmueble. Si quieres saber cuál es el primer paso para alquilar mi hogar, ¡no dudes en seguir leyendo!

Tener una vivienda vacía supone una oportunidad perdida, ya que igualmente hay que afrontar gastos e impuestos, independientemente de si está en uso. Por lo contrario, alquilar tu inmueble supone una gran oportunidad económica, ya que recibirás mensualmente un ingreso de dinero.

Hoy en día, a raíz de la crisis económica que tiene lugar alrededor del mundo, muchas veces no es suficiente con el ingreso de un trabajo. De esta manera, recibir una suma de dinero extra resulta más que beneficioso para aquellas familias que cuentan con un inmueble de sobra. 

Cuando decido alquilar mi hogar, es fundamental entender que casi el 90% de los alquileres exitosos se deben a la elección de un buen inquilino. Para que un contrato de arrendamiento se dé en buenos términos, resulta esencial que ambas partes del acuerdo cumplan con sus derechos y obligaciones. 

¿Cuál es el primer paso a seguir para alquilar mi hogar?

Una de las principales consideraciones a tomar en cuenta al momento de alquilar mi hogar consiste en contar con la documentación necesaria para arrendar el inmueble. Te recomendamos que antes de publicar el anuncio de alquiler tengas todos los documentos preparados, para evitar demoras e inconvenientes. 

El primer documento que debes conseguir para alquilar tu inmueble es el título de propiedad. Para declarar la titularidad, puedes utilizar las escrituras de la casa o el último recibo del IBI. En caso de que no puedas hacer efectiva la titularidad, no podrás llevar adelante el proceso de alquiler. 

En segundo lugar, para alquilar mi hogar necesitaré entregar al inquilino una copia de las últimas facturas de los suministros de luz, agua y electricidad. De esta manera, el arrendatario podrá cambiar la titularidad de los servicios para comenzar a pagarlos por su cuenta. 

Por otro lado, será necesario que un arquitecto verifique que tu departamento cuenta con las condiciones técnicas para ser habitado por otro inquilino. Para esto, se requiere una cédula de habitabilidad, que se considera como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo un proceso de alquiler. 

Asimismo, necesitarás un certificado de eficiencia energética, en donde se detalle el consumo y las emisiones de dióxido de carbono producidas en la casa. Además, este certificado es importante para el inquilino, que a partir de esto se podrá dar una idea de cuánto deberá pagar en caso de que decida seguir adelante con el alquiler de tu inmueble. 

Lee: 12 consejos antes de alquilar o vender tu casa

alquilar mi hogar

¿Qué otras consideraciones debo tomar en cuenta al momento de alquilar mi hogar?

Una vez que hayas reunido toda la información necesaria, será momento de publicar un anuncio. Esto puede derivarse a una agencia inmobiliaria o puedes realizarlo por tu cuenta. Una de las cosas más importantes a tomar en cuenta al diseñar un anuncio es entender que cuanta más información contenga, mejores serán los resultados

Es fundamental que el anuncio describa con el mayor detalle posible cuáles son las características de la vivienda en cuestión. Resulta imprescindible que incluya el número de habitaciones, la superficie habitable, los baños, las terrazas, si tiene jardín, garaje, zonas comunes y la orientación.

Asimismo, deberás incluir la ubicación exacta del inmueble, tanto el barrio como la calle y el número. Es recomendable que indiques si hay comercios, servicios de transporte, hospitales o escuelas cerca. Para algunos potenciales compradores, estos detalles harán la diferencia al momento de decidirse por alquilar un inmueble. 

También, te recomendamos que incluyas fotografías de calidad. Para esto, podrás hacerlas tú mismo en caso de que cuentes con una buena cámara o puedes contratar un profesional para que realice el trabajo. Las fotos son fundamentales para llamar la atención de los potenciales compradores. Si los mismos ven una foto que no demuestra seriedad, no dudarán en pasar de largo el anuncio. 

Descubre: Arrendador y arrendatario ¿Quiénes son y qué función cumplen?

alquilar mi hogar

De esta manera, más allá de que un potencial comprador te haga una buena oferta, es importante no precipitarse y llevar a cabo las investigaciones que resulten necesarias. Para esto, te recomendamos pedirle referencias respecto a otros contratos, para reducir al mínimo las posibilidades de que haya inconvenientes con el pago de las mensualidades. 

¿Cuál es la importancia de un contrato de arrendamiento al momento de alquilar mi hogar?

Como mencionamos anteriormente, una de las claves para lograr un alquiler exitoso es coincidir con un inquilino que esté dispuesto a cumplir con sus obligaciones de forma legítima y responsable. Los contratos de arrendamiento son fundamentales para recopilar toda la información posible y dejar asentados los derechos y obligaciones de ambas partes del contrato.

Una de las principales consideraciones que debe estar reflejada en el contrato es la duración del alquiler y la fecha en la que inicia y termina el acuerdo. Además, tendrá que incluir quién se hará cargo de los gastos y suministros, que depende exclusivamente del acuerdo al que hayan llegado el arrendador y el arrendatario. 

Quizás te interese: ¿Cómo equipar una propiedad para alquiler temporario?

alquilar mi hogar

Por otro lado, en un contrato de arrendamiento deberán estar descritos en detalle el monto de las mensualidades y la forma de pago. Además, se incluye la fianza, que habrá que depositarla en la entidad que corresponda una vez que se haya firmado el contrato. 

Por último, el contrato incluye la descripción de quién paga las reparaciones dependiendo de la magnitud y las características de las mismas. Y, también, el inventario del inmueble al momento de ser arrendado. Este último punto puede incluir fotografías o videos, para evitar malos entendidos cuando el contrato haya finalizado y el inmueble sea devuelto. 

Conclusión

Cuando decido alquilar mi hogar, tengo que entender que es un proceso largo que requiere dedicación, tiempo y dinero. La mayoría de los contratos de alquiler que fracasan se deben a una precipitación por parte del propietario, en pos de alquilar el inmueble lo más rápido posible.

Es importante entender que alquilarle tu inmueble a un desconocido no es un trámite sencillo. Para evitar complicaciones y posibles inconvenientes, será necesario llevar a cabo una investigación que te asegure que el inquilino que vivirá en tu hogar es una persona responsable y que tiene las mejores intenciones. 

En este sentido, el contrato de arrendamiento juega un papel fundamental para evitar conflictos. Esto es así ya que se trata de un documento legal en donde quedan asentadas las responsabilidades y derechos de cada una de las partes. De esta manera, ante cualquier problema, cualquiera de las partes podrá acudir al contrato para revisar las condiciones que hayan sido establecidas. 

Si estás interesado en conocer cuál es el primer paso para alquilar mi hogar, conocé a nuestro equipo para que pueda ayudarte. Sin duda, te vamos a brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuál es la mejor guía para arrendar tu inmueble en las mejores condiciones y al mejor precio posible ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *