El comercio es una de las principales actividades económicas de Paraguay y sigue creciendo: en 2024 se inaugurarán al menos siete nuevos centros de compras y entretenimiento. Así, se espera un repunte del mercado de alquileres comerciales. No es el único motivo: los cambios en la economía argentina también fortalecen el comercio de las ciudades fronterizas. Sin embargo el mercado está cambiando. Junto con nuevos modelos comerciales y cambios de hábitos de los consumidores, el comercio minorista enfrenta desafíos en un contexto muy dinámico.
Los alquileres comerciales en el mercado inmobiliario de Paraguay
Los alquileres comerciales en Paraguay enfrentan un mercado muy dinámico. Por una parte, los alquileres residenciales parecen ganar la partida. Según una publicación de 5Días, el mercado residencial crece a gran velocidad, impulsado por una clase media deseosa de acceder a su primera vivienda propia. Por otra, el comercio paraguayo es muy sensible a la economía argentina, especialmente en las ciudades fronterizas como Asunción o Encarnación.
Te puede interesar: Garantías de alquiler: ¿qué son y cómo funcionan?
Sin embargo, este panorama puede estar cambiando. Hay una gran cantidad de proyectos de construcción de centros comerciales, que multiplican las posibilidades de alquileres comerciales. Además, los cambios en la economía argentina fortalecen al comercio local ante una igualación de los precios entre el mercado argentino y paraguayo. Así, los locales comerciales en zonas estratégicas comienzan a tener una mayor demanda.
De hecho, los centros comerciales cuentan con una ocupación de locales del 95%, en tanto en las áreas comerciales más desarrolladas, alcanza al 70 u 80%.
Se debe tener en cuenta que el comercio minorista es uno de los sectores más importantes de la economía paraguaya. Según el último Censo Económico Nacional, la actividad comercial representa el 54,6% del total y emplea al 43,4% del personal ocupado. Dentro del rubro, la principal actividad es el comercio minorista en negocios no especializados, que representa prácticamente el 40% de todas las unidades comerciales y emplea la mayor cantidad de trabajadores: el 31,3%.

Nuevas tendencias que revolucionan el mercado de alquileres comerciales
Dentro de las nuevas tendencias que están cambiando el mercado de alquileres comerciales debemos considerar los cambios de hábitos de compra por parte de los consumidores entre otros factores.
Cambios en los hábitos de compra
- Preferencia por las compras en centros comerciales. Los consumidores se están volcando a realizar las compras en centros comerciales por varios factores. Por ejemplo, las medidas para garantizar la seguridad de los visitantes. También la incorporación de tecnologías innovadoras que prometen nuevas experiencias de compra y una oferta diversa y atractiva. La disponibiliidad de espacios para estacionamiento también es muy tenida en cuenta.
- Pospandemia. Muchos cambios de estilo de vida adoptados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se instalaron definitivamente, cambiando el negocio de alquileres comerciales. La demanda se orienta a espacios más amplios, conectividad, disponibilidad de espacios verdes y cercanía con el trabajo para combinar con la oficina en casa.
- Redistribución del gasto. Según un informe de la consultora Deloitte, los gastos en recreación y entretenimiento aumentaron un 22%. Sin embargo, los mayores gastos se concentran en compra de comestibles, inversiones y ahorro.
- Preferencias del público millennial. La generación millennial gana cada vez mayor protagonismo en la economía de Paraguay. Estos consumidores prefieren alquilar departamentos en ubicaciones cercanas a sus lugares de trabajo o estudio y actividades sociales. Además, crece el interés por zonas alejadas del centro de Asunción y nuevas ciudades emergentes.
Economía de las ciudades fronterizas
El comercio paraguayo se ve fuertemente influenciado por las economías de las ciudades fronterizas, tanto de Argentina como Brasil.
- Argentina. En el caso de Argentina, debido a sus nuevas políticas económicas, los precios en los supermercados argentinos prácticamente son los mismos que en las ciudades paraguayas. Así, Paraguay se vuelve más competitivo. El fenómeno se da en ciudades como Asunción y Encarnación. En éstas, el precio de los alquileres comerciales está aumentando pero la expectativa es que el comercio se reactive.
- Brasil. Respecto de Brasil, la zona comercial de Ciudad del Este concentra la demanda de consumidores de este país, pero también de inversores que buscan locales comerciales. El precio de los alquileres comerciales en Ciudad del Este es el más elevado de Paraguay, pero se explica por el estilo de negocio característico de esta ciudad.

Factores a tener en cuenta para optimizar los alquileres comerciales
La idea de abrir un negocio minorista en Paraguay puede ser muy tentadora para pequeños y medianos comerciantes. Según datos del Observatorio Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, en 2023 se crearon casi 95.000 microempresas, la mayoría dedicadas a los rubros de comercio y servicios. Fue el mayor crecimiento del sector, con un 37%, frente al 20% de las pequeñas. Sin embargo, la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Paraguay reveló que en 2023 las ventas no alcanzaron las expectativas del sector.
Los factores a tener en cuenta para optimizar los alquileres comerciales y tratar de evitar el fracaso o la pérdida son:
- Formalización. En el comercio minorista la tendencia a la informalidad es muy elevada. Se recomienda avanzar en la formalización para dar más solidez al negocio y acceder a beneficios y estímulos gubernamentales.
- Análisis del mercado. Si bien la tendencia del público a comprar en centros comerciales se afirma, el mercado paraguayo ofrece oportunidades para todos los hábitos de consumo. Así, por ejemplo, aparecen nuevos ejes comerciales y se revitalizan áreas menos esplendorosas pero con valores de alquiler más económicos.
- Calidad y precio. Para competir es imprescindible ofrecer al consumidor precio y calidad. De esto dependerá la capacidad de proyección de la empresa.
- Diseño. Los consumidores aprecian las características de diseño y originalidad aprendidas en los grandes centros comerciales y les gusta encontrarlas en los comercios de barrio.
- Afluencia de público. Al momento de elegir la ubicación de los alquileres comerciales, es esencial tener una idea de la cantidad de personas que circularán frente al negocio.
- Gastos y trámites de los alquileres comerciales. Los alquileres comerciales están gravados con una tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10%.

El comercio mayorista en el el mercado de alquileres comerciales de Paraguay
El aumento de precios de los alquileres comerciales, junto con la expansión de centros comerciales y edificios corporativos, están remodelando el mercado de alquileres comerciales en Paraguay.
Uno de los cambios más importantes es la aparición del comercio mayorista que ya se está instalando en Asunción. Se trata de supermercados mayoristas que se ubican en puntos estratégicos, un modelo de negocio que está funcionando en todo el mundo.
Te puede interesar: Mercado inmobiliario: ¿qué posibilidades de inversión existen?
Son grandes empresas que pueden ofrecer precios competitivos, según algunos análisis hasta un 15% menores que en el comercio tradicional. Además, ofrecen beneficios a clientes mayoristas como gastronómicos, despenseros, hotelería y microempresas.
Estas empresas demandan locales más amplios y espacio de estacionamiento. También, ubicaciones en zonas mixtas, comerciales y residenciales, para contar con mayor afluencia de público, comodidad y seguridad.
Leé también: Vida urbana
Hasta acá llegamos con la nota: «Alquileres comerciales: ¿cómo está evolucionando el mercado?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten a tus expectativas como inversor. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Última Hora (2024). Alquiler comercial: hubo 10% de suba y hay ofertas segmentadas. https://www.ultimahora.com/alquiler-comercial-hubo-10-de-suba-y-hay-ofertas-segmentadas
Censo Económico Nacional (2011). Comercio. Situación económica de Paraguay. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/Dipticos/3%20Comercio.pdf
El Nacional (2024). El boom de los centros comerciales para el 2024, todo lo que se viene. https://elnacional.com.py/economia/2024/01/07/el-boom-de-los-centros-comerciales-para-el-2024-todo-lo-que-se-viene/
El Nacional (2023). Shoppings se alistan para encarar el 2024 con grandes perspectivas. https://elnacional.com.py/economia/2023/12/27/shoppings-se-alistan-para-encarar-el-2024-con-grandes-perspectivas/
Deloitte (2024). ConsumerSignals. Una mirada al comportamiento del consumidor. https://www2.deloitte.com/py/es/pages/consumer-business/articles/consumer-tracker3.html
Deja una respuesta